sábado, 21 de noviembre de 2009

Google sacude a Microsoft y Apple con Chrome OS

¿Un sistema operativo gratuito y que arranca en 7 segundos? Sí, Google ha vuelto a liarla y de qué manera. Esta vez las víctimas van a ser los mismísimos Microsoft, Apple y, en general, los sistemas operativos tal cual los conocemos hoy.

Aunque es pronto para afirmarlo, parece que los californianos han decidido que la informática ya nunca será como la conocimos, según J. Mendiola, en la web madrileña El Confidencial.

Agrega: "Se acabaron los problemas de licencias, las pesadas actualizaciones de sistemas operativos y posiblemente también en buena medida, los virus.Google ha ‘destripado’ oficialmente Chrome OS, un sistema operativo del que tuvimos noticias el pasado mes de octubre y del que ahora conocemos más detalles, incluidos un par de vídeos que nos ayudarán a comprender el alcance de un producto, que por desgracia no podremos disfrutar hasta finales de 2010."

La generación que ha crecido con la obsesión de tener computadores más potentes y cuantos más megas, mejor, va a palidecer con el planteamiento de Chrome OS. De hecho, en realidad ya no es necesario ni que disponga de un disco duro amplio. Con uno que haga el trámite de ejecutar el navegador será más que suficiente.

Google ha llevado al extremo su filosofía -convertida en imparable tendencia- de tener todo "en la nube" o, lo que es lo mismo, todos nuestros datos están en Internet y nos conectamos a ellos desde diferentes equipos (portátil, el sobremesa del trabajo, la BlackBerry...). Sin embargo, el equipo de Sergey Brin y Larry Page ha dado una vuelta de tuerca más al concepto al elevar a esta categoría un sistema operativo y sus aplicaciones: con Chrome OS todo estará en Internet.

La revolución llega por diferentes flancos. Por un lado, olvídese de los tiempos de arranque del ordenador que hasta ahora conocías (de esos que daba tiempo de prepararse un café y volver).Google está hablando de 7 segundos, y todavía les parecen muchos (posiblemente sean menos en la versión final del sistema operativo).

Por otro lado, las aplicaciones ya no estarán en su disco duro sino que podrá ejecutarlas todas ellas desde el navegador, de hecho, el navegador se convierte ahora en el nuevosistema operativo (de ahí el nombre y la estética, prácticamente calcada a la del navegador de la casa Chrome).

Su otra gran revolución es que es un sistema operativo autónomo: ya no dependerá de actualizaciones y el usuario pasará a ser eso, simplemente un usuario puesto que todas las actualizaciones se harán de forma totalmente automática y sin que el que está frente al monitor sea testigo de nada (recuerde la odiosa venta de Windows con la leyenda "Descargando actualizaciones" y que luego nos obligaba a reiniciar todo el sistema).

Los puntos débiles del sistema

De todos los puntos débiles, el primero de ellos es que, a fecha de hoy, Chrome OS no funcionará en ninguno de los computadores que tenga por casa: su sistema está diseñado para funciona con computadores con almacenamiento en SSD y es que está orientado -insistimos, a día de hoy- para los netbooks, esos computadores diminutos y que están arrasando en las ventas.

Esto nos lleva a pensar que los fabricantes comenzarán desde hoy a preparar sus equipos para la llegada del nuevo sistema. Por otra parte, si todo funciona desde la nube y en Internet ¿qué ocurre cuando no tengamos acceso a la red como por ejemplo en un avión?

Aunque este extremo no ha quedado claro, podemos pensar que Google aplicará lo que ya funciona en sus aplicaciones en red (GMail, Google Docs y demás): un sistema de sincronización que detecte que no hay conexión y en cuanto ésta se recupere, transferir todo a los servidores. Se trata en definitiva de un revolucionario salto en el mundo de loscomputadores y que tendrá su efecto dominó entre los sistemas operativos comerciales del momento (Windows y OS X) ¿Acabarán Microsoft y Apple ofreciendo sus sistemas de forma gratuita? Todavía es pronto para saberlo, pero podemos decir que hoy hemos visto el futuro, una vez más, de la mano de Google.

Fuente: Rafaela

No hay comentarios:

Publicar un comentario