miércoles, 25 de noviembre de 2009

Se realizó el Intel Press Summit 2009

Argentina fue escenario del encuentro anual que Intel realiza para reunir a sus ejecutivos con periodistas locales y de la región para presentar la visión de la compañía, el balance de sus operaciones y los desafíos futuros.

En el marco de su Press Summit 2009, Intel presentó en Argentina la visión de sus ejecutivos regionales. C J Bruno, Presidente de Intel Americas, inició las exposiciones con su análisis del actual panorama económico mundial y una recuperación impulsada por el desarrollo tecnológico. “La recesión ha sido muy amplia y ha tocado a muchas industrias, pero vemos que la industria TIC está impulsando la recuperación”, destacó.

En un entorno global de crisis económica, el ejecutivo aseguró que se espera una recuperación en los próximos seis meses y el factor tecnológico es un elemento tenido en cuenta por los gobiernos de todo el mundo como disparador del impulso económico. En América Latina, la mayoría de los países ha apostado a la tecnologia y ejemplo de ello son Colombia con una inversión de 27.000 millones de dólares en infraestructura nacional y 300 millones en cobertura de banda ancha, Brasil con 9.000 millones de dólares en el estado de San Pablo y el otorgamiento de excenciones impositivas para los proveedores de servicios de banda ancha . En Cono Sur, Chile y Argentina incorporan -entre otras acciones- la tecnología al ámbito educativo.


La inversión en tecnología por parte de los gobiernos en áreas como manufactura, transporte, servicios de Banda Ancha, educación y energía hacen el diferencial para encarar un crecimiento. El testeo y ajuste de un producto antes de que sea real utilizando 3D ha llegado a reducir en un 50% la generación de prototipos y un 48% sus costos. En el área educativa la incorporación de la tecnología permite mejorar la educación siendo imprescindible la inversión para capacitación de los docentes y la modernización de las aulas. “En cualquier lugar del mundo hay oportunidades de mejorar la educación”, aseguró Bruno.

Para Jesús Maximoff, Gerente General de Intel Latinoamérica, la innovación y la integración son la clave. Repasó el avance de la Ley de Moore, que desde los 180 nanómetros (nm) en 1999 fue evolucionando a los 45 nm (microarquitectura Core - i7 y Nehalem - i7/i5) en 2007, 32 nm en 2009 y los 22 nm previstos para 2011. Con la llegada de Westmere, Intel integrará gráficos al procesador. Maximoff destacó los dispositivos All-in-One, las ultradelgadas y el ingreso al mercado masivo con el nuevo Core i5 y el lanzamiento -a comienzos de 2010- del Core i3.

Con la tecnología Intel Turbo Boost se entrega desempeño cuando se requiere y ahorro de energía cuando no se necesita. Hoy Intel propone una solución Cool para cada tipo de usuario móvil, el foco está puesto en las netbooks, las ultradelgadas y las performance laptop. Los elementos que integran una experiencia móvil Cool son la performance, el tamaño, el ahorro energético y la seguridad.

Para concluir su presentación, Maximoff destacó la estrategia de marca de Intel de largo plazo, en la que la marca suma valor a los productos y la calidad de los productos agrega valor a la marca.

Fuente: ebizLatam

No hay comentarios:

Publicar un comentario